lunes, 27 de octubre de 2008

¿Qué es un conflicto?

Un conflicto es un enfrentamiento o controversia, es una consecuencia inevitable de las diferencias de intereses y/o valores que surgen en la sociedad.

A pesar de los esfuerzos de las Naciones Unidas, en varios países hay varios conflictos, como por ejemplo el de Iraq y el de Afganistan o la disputa entre israelíes y palestinos en el Cercano Oriente o la crisis entre el Gobierno y los grupos guerrilleros en Colombia, y muchos otros que están afectando la vida y los bienes de millones de personas.

Los antagonismos se manifiestan de diversas formas, desde guerras y luchas tribales hasta actos de terrorismo por xenofobia o fanatismo religiosos.

Según muchos especialistas, la disputa por algunos recursos naturales vitales rige ahora las relaciones internacionales; y el acceso a esas riquezas como petróleo y gas.

Los conflictos obedecen a distintas causas: étnicos, procesos de estabilización después de guerras, disputas territoriales o limítrofes, etapas de transición luego de elecciones, deterioro institucional con crisis social, entre otros.

Conflicto Darfur

El conflicto de Darfur es un conflicto militar en curso en la región de Darfur, en el oeste de Sudán, principalmente entre los Yanyauid, un grupo de milicianos formados por miembros de las tribus de los Abbala (criadores de camellos de etnia árabe) y los pueblos Baggara, principalmente agricultores. El gobierno sudanés, aunque públicamente ha negado su apoyo a los yanyauid, les ha proporcionado armas y asistencia, y ha participado junto con ellos en varios ataques contra los pueblos Fur, Zaghawa y Masalit. El inicio del conflicto suele situarse en febrero de 2003.

El conflicto ha sido descrito como un genocidio por los medios de comunicación internacionales y por el gobierno de Estados Unidos, aunque no por la ONU.

El 31 de Julio de 2007 la ONU decide el envío de 26.000 soldados a Darfur en una decisión calificada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, como "histórica". Sólo unos meses atrás, el 25 de Abril, Mohamed y Amida, un matrimonio sudanés testigo del genocidio que se estaba viviendo en la región, habían aportado en una comparecencia en Madrid su testimonio de la masacre, apoyado por las imágenes obtenidas de forma clandestina -con la colaboración de un equipo de reporteros españoles- que mostraban la existencia de fosas comunes, así como testimonios de víctimas.

Orígen del conflicto

La región de Darfur se encuentra en el oeste de Sudán, en la zona limítrofe con Libia, Chad y la República Centroafricana, e integra tres estados (Shamal Darfur, o Darfur Septentrional, Gharb Darfur, o Darfur Occidental, y Janub Darfur, o Darfur Meridional). Darfur fue un sultanato independiente hasta 1916, en que se incorporó al Sudán anglo-egipcio.

Excepto en el norte, donde predomina la población nómada de origen árabe, en la región de Darfur conviven etnias negras africanas con población de origen árabe. La etnia africana más importante son los fur, de los que toma su nombre el territorio, pero hay varias etnias más, entre las que destacan los zaghawa y los masalit. Estas tribus negras se dedican principalmente a la agricultura, y comparten el territorio con varios grupos étnicos minoritarios de origen árabe, llegados a la zona posteriormente, conocidos como Baggara (literalmente, "los de las vacas") y dedicados sobre todo al pastoreo nómada.

Los conflictos interétnicos se deben sobre todo a la competencia por los escasos recursos de la zona, y se han agudizado en los últimos decenios debido al considerable aumento demográfico y a las condiciones climáticas adversas. Durante las décadas de 1980 y de 1990 se produjeron varios enfrentamientos entre las poblaciones negra y árabe. Especialmente cruentos fueron los producidos entre 1985 y 1988, en los que se calcula que perecieron violentamente alrededor de 5.000 personas de etnia fur y unos 400 árabes, coincidiendo con la terrible sequía y consiguiente hambruna que asolaron la región. Después de 1989, la llegada al poder en Sudán de un régimen militar de signo islamista alentó las esperanzas de las tribus árabes, y durante los años 90 tuvieron lugar varias guerras de dimensiones locales. Fue durante esta época cuando se organizaron los yanyauid, grupos árabes paramilitares, que lanzaron numerosos ataques contra las comunidades fur y masalit.

A comienzos del siglo XXI, coincidiendo con la Segunda Guerra Civil Sudanesa, se agudizaron aún más las tensiones interétnicas entre las poblaciones negra y árabe. Entre los primeros se extendió el sentimiento de que eran relegados por el gobierno. A comienzos de 2003, dos grupos negros rebeldes — el Movimiento Justicia e Igualdad (MJI) y el Movimiento de Liberación de Sudán (MLS) — acusaron al gobierno sudanés de oprimir a la población negra en favor de los árabes. El MLS, más amplio que el MJI, se relaciona generalmente con los fur y los masalit, así como con el clan Wagi de los zaghawa, mientras que el MJI se asocia más bien al clan Kobe de los zaghawa.

Principales grupos etnicos en conflicto

Zaghawa

Los zaghawa son un grupo étnico africano que habita principalmente en el este de Chad y el oeste de Sudán, incluyendo la provincia de Darfur. Son semi-nómadas, y crían ganado, sobre todo camellos y ovejas, y cosechan cereales silvestres. Hace varios siglos se convirtieron al Islam, aunque mantienen todavía algunas de sus tradiciones religiosas. Tienen su propia lengua, también llamada zaghawa.

Se llaman a sí mismos "beri". El nombre zhagawa les fue dado por los pueblos árabes vecinos.

Aunque no son muy poderosos en Sudán, dominan políticamente Chad, cuyo actual presidente, Idriss Déby es un zaghawa, al igual que varios dirigentes anteriores y otros miembros del gobierno. El ejército privado del presidente de Chad ("Garde Presidentielle") está formado también por miembros de esta etnia. Varios de los líderes de los movimientos armados que toman parte en el conflicto de Darfur, incluyendo a Minni Minnawi, del Movimiento de Liberación de Sudán, y a Khalil Ibrahim, del Movimiento Justicia e Igualdad, son de etnia zaghawa.

Yanyauid

Los yanyauid (en árabe جنجويد) son un ejército paramilitar formado en la zona de Darfur (Sudán). Su nombre significa «jinetes armados». No está probada la relación etimológica de la palabra con yinn (genio).

Desde el año 2003 ha sido uno de los principales focos de inestabilidad en la región; conflicto que ha enfrentado a los árabes con los africanos de piel negra que habitan la zona.

El grupo es de lengua árabe y religión musulmana, que se mezcla rápidamente entre la población nómada ganadera, puesto que las facciones son comunes entre los sudaneses.

Se calcula que este ejército ha asesinado a más de 30.000 personas y causado un éxodo masivo hacia campos de refugiados de más de un millón de personas.

Aunque la ONU ha calificado de crímenes contra la humanidad (que no de genocidio), la ola de atentados contra los derechos humanos causados por el grupo yanyauid no ha tomado medidas concretas de acción dados los diversos intereses políticos-económicos sobre la zona afectada.

Pueblo fur

Los fur (fòòrà en fur, فور en árabe) son un pueblo del Sudán occidental, que en 1983 contaba aproximadamente 500.000 personas, que habitan principalmente en la región de Darfur. Es un pueblo negro africano que practica la agricultura sedentaria, principalmente el cultivo del mijo. Su sociedad es muy tradicional y están gobernados por los ancianos de las aldeas. Hablan fur, una lengua de la familia nilo-sahariana y son de religión musulmana, ya que se convirtieron al Islam cuando la región fue conquistada por el Imperio Kanem-Bornu, durante la Edad Media. Algunos de ellos han aprendido el árabe en los últimos años.

Masalit

Masalit es un grupo étnico formado por alrededor de 67.000 individuos que viven en la región Ouadai de Chad, especialmente a lo largo de la frontera sudanesa. Su lengua está relacionada con el durambang, hablada por los maba. Aunque mayoritariamente musulmanes, han mantenido muchas de sus prácticas preislámicas.

Baggara

Los Baggara o Baqqarah (Árabe: البقارة) son un pueblo beduino nómada que vive en África en la zona que va del Lago Chad y el Nilo, en algunos estados de Sudán (en especial Darfur), Níger, Chad, Camerún, Nigeria, y la República Centroafricana. También se les conoce como Árabes Shuwa. Son ganaderos, y son transhumantes. Viajan de las zonas de hierba en la estación de lluvias a las riveras fluviales en la estación seca. Muchos hablan el Shuwa dialecto del árabe.

Muchos son musulmanes, se cree que pueden ser descendientes de las tribus árabes Juhayna, de origen libio que se asentaron en la región entre los siglos XIV y XVIII.

Movimiento de Liberación de Sudán

El Movimiento de Liberación de Sudán, o Ejército de Liberación de Sudán, conocido por las siglas en inglés SLM (Sudan Liberation Movement) o SLA (Sudan Liberation Army), y también llamado Haraka Tahrir Sudan, es una asociación heterogénea de grupos rebeldes sudaneses que luchan contra los milicianos árabes Yanyauid y las fuerzas del gobierno de Sudán en el conflicto de Darfur. Se halla muy dividido en facciones. El líder de la más importante es Minni Minnawi. Otros líderes de facciones continúan su lucha contra el gobierno, como es el caso de Ahmed Abdulshafi Bassey.

El Movimiento de Liberación de Sudán se autodenominó Frente de Liberación de Darfur (Darfur Liberation Front, DLF) durante un breve período después de su aparición en febrero de 2003. Aunque el Frente de Liberación de Darfur mantenía una posición secesionista, el actual Movimiento de Liberación de Sudán afirma no tener intenciones secesionistas, sino que tiene como objetivo derrocar al gobierno de Jartum y "crear un Sudán unido y democrático".

El 20 de enero de 2006, el Movimiento de Liberación de Sudán anunció su fusión con el Movimiento Justica e Igualdad, para formar la Alianza de Fuerzas Revolucionarias en Sudán Occidental. Sin embargo, para mayo de ese mismo año, ambos grupos negociaban como entidades separadas.

Acción de Naciones Unidas

El 31 de agosto de 2006, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó una resolución para enviar una nueva fuerza de pacificación a la zona de 17.300 soldados, en sustitución de los efectivos de la Unión Africana. Sudán manifestó su enérgica oposición a esta resolución. El 1 de septiembre, según informaron oficiales de la UA, Sudán lanzó una gran ofensiva en Darfur y, poco después, conminó a la Unión Africana a abandonar la región. La Resolución 1706 fue inesperadamente apoyada por el presidente de Chad, Idriss Déby.

El 2 de octubre de 2006, tras la suspensión de la iniciativa de Naciones Unidas debido a la firme oposición sudanesa, la Unión Africana anunció que prolongaría su presencia en la zona hasta finales de año. Poco después, el 6 de octubre, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas votó la extensión del mandato de la Misión de Naciones Unidas en Sudán hasta el 30 de abril de 2007.

El 31 de Julio de 2007, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó por unanimidad el envío de 19.555 soldados y 6.432 policías a la región (Resolución 1769). La fuerza multinacional, bautizada como UNAMID, complementará a las tropas desplegadas por la Unión Africana.

Plan para Darfur (2007)

El enviado especial de la ONU a Darfur, Jan Eliasson, viajará a la región con el objetivo de poner fin a los enfrentamientos entre los grupos rebeldes y el gobierno sudanés.

La ONU quiere reforzar el número de tropas en Darfur pero aún no se ha logrado un acuerdo con Sudán sobre el número de soldados de la ONU que se desplegarían en la región.

The Darfur Genocide

The Silent Genocide